
Ofrenda de Muertos
Para recibirlos del más allá OFRENDA DE MUERTOS Creencias, costumbres, mitos y leyendas (sobre todo en comunidades rurales con población indígena) son importantes a la hora de preparar la mesa para los invitados del más allá y el camino que los conducirá hacia ella, este 1 y 2 de noviembre RADIOGRAFÍA DE LA OFRENDA Farol o estrella de luz niños difuntos 1 de noviembre 2 de noviembre Vaso de Agua almas de los adultos Para que los difuntos no pierdan su casa Para mitigar la sed de las almas y fortalecerlo para su regreso Pan de muerto Calaveritas Representa la generosidad del anfitrión, y el regalo de la tierra De azúcar o chocolate, representan a los difuntos de la familia misma Sahumerio con incienso o - goma de copal O Plato con sal Purificación para que el alma no se corrompa El paso de la vida a la muerte y aleja los malos espíritus Papel picado de colores O Banquete Unión entre la vida y la muerte Para celebrar la llegada de las ánimas (Lo favorito del difunto, se puede incluir alcohol, cigarros y dulces) Velas y veladoras* Ascensión del espíritu, símbolo de amor que guía a Flores las almas al altar Blancas: El cielo Amarillas: Tierra (cempasúchil, guía a los espíritus a este mundo) Moradas: El luto Juguetes Para la diversión de los niños difuntos Camino de flores de Cruz de cal en el piso Objetos personales del difunto la puerta al altar Representa los cuatro puntos cardinales Pueden ser fotos o algo que utilizaban Para guiar el camino de las almas a la ofrenda COMIDA TÍPICA PARA LA OFRENDA DESPUÉS DE LA VISITA ntmx NOTIMEX + Arroz + Mole + Calabaza en tacha + Frutas de la temporada (naranjas, cañas, tejocotes, jícamas, mandarinas etc.) Se cree que si se prueban los alimentos una vez que el "alma" ha visitado su altar, éstos carecen de olor o de sabor, debido a que el espíritu ha consumido su "esencia". También se dice que los anfitriones no pueden comer de su propio altar, pero sí puedes ofrecer a quienes te visitan Fuente: Notimex, Instituto Cultural Raíces Mexicanas, Portal Día de Muertos, Enciclopedia Libre Investigación y redacción: Mónica Fuentes Arte y diseño: Elizabeth Sieres W *Presencia de Dios en la Religión Católica
Ofrenda de Muertos
Publisher
ntmxWriter
Source
Unknown. Add a sourceCategory
HistoryGet a Quote