Click me
Transcribed

Three infographics and 200 years of argentinian history

2|Fluvoz del interior Temas CORDOBA. OOMNGO 23 DE MAYO DE 2010 Temas La Voz del Interior |3|F CORDOBA. DOMINGO 23DE MAYO DE 2010 ΗACIA EL NA CIMIEΝΤΟ DE UNA NACIÓN 1810 CARA Y CRUZ del Mayo argentino Los hechos que precedieron a la Revolución de 1810 eran una clara señal de que las cosas no podían seguir como estaban. Muchos intereses se conjugaron para esa histórica definición. ), la tensión en el Rio de mina de plata, se desarrollaba una gran actividad cconómica, muy estruc- turada, en la que sobresalia la vinecu- lada en forma directa con la extracción del metal. pero que tenia múltiptes ra mificaciones. la mayor de las cuales era la cria, traslado y comercialiración de las mulas que morian a montones en la rueca de la legendaria Casa de la Moneda potosina. n 1810, la Plata era tangible. Las noti- cias que llegabaan desde Euro- de isiöcrata Francois Quesnay. a las que cabria agregar al ja con tres meses de atraso -el cautiverio de Fernando VIlamanos de Napoleón, su abdicación en favor de José Bonaparte en lo que se denomino "la farsa de Bayona", la reasunción de la soberania por las juntas regionales españolas-no hicieron más que aguxti- zarla. iQué desencuentrol Los desencuentros no tardaron en pre- sentarse no sólo en cuanto al énfasis con que se defendiera la famosa "más cara de Fernando" o la legitimidad jurisdiccional del Cabildo de Ruenos Aires -institución local-para imponer decisiones a todo el virreinato, sino también por el rumbo económico, rui- noso para el interior, que prefería se- guir con su tranquilo comercio con Potosio, en el mejor de los casos, recla VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Gran Bretaña COMERCIO EXTERIOR Principales rutas de comercio, Las que no iban de Buenos Aires a Cádiz se consideraban contrabando. cial cada vez más intenso que encum- brariaa Gran Bretana como la poteneia hegemónica del siglo XIX, al frente de un nuevo orden colonial, de sencillisino esquema: producción de materias pri- mas en los paises periféricos: elabora ción de productos manufacturados en la metrópoli y retorno de estos produc tos al mercado mundial. Inglaterra ha- bia descubierto un nuevo origen para "la riqueza de las naciones". con el in- apreciable aporte de Adam Smith. La acumulación de metales preciosos ya no era suficiente. Fue enese tren que las costas riopla tenses sufrieron las invasiones milita- res inglesas (1806 y 1807) que preten- dian. lisa y llanamente, hacerse de estas colonias en el sur de América pora com pensar la pérdikla de las del norte. Que no era una cuestión de aventu- reros lo prueba el hecho de que, fraca VIRREY Baltasar Hidalgo de Cisneros EUROPA 187 millones de lbras en exportaciones (en 1810) Todo el norte, incluida Córdoba con Para los cr dusión s, hijos de españoles elos princi- sus estancias jesuiticas, participata de los beneficios de ese "circuito virteo- so" y había más concentración de po- bladores en esta región que en Buenos Aires. AMÉRICA Colonlas DEL NORTE Inglesas nacidos aqui. pales cargos públicos y el monopolio comercial que colocaba a sus honestas actividades mercantiles en la categoria de "contrabando", obligándolos a vivir en la ilegalidad, ya eran importables. Por eso, cuando ocurrieron los acon la Primera Junta- el único que simuló tecimientos de la Semana de Mayo -co estar sorprendido fue el virrey. menzó el 21 con el pedido de Juan José Castelli y Martin Rodrigueza Baltasar dria seguir funcionando como hasta Hlidalgo de Cisneros de uncabiklo abšer entonces eran demasiado fuertes. to que se realizóel 22. siguió con confu- sas jornalas en las que se intentó dejar El soldelcapitalismo todo como estaba. hasta desembocar en Los acontecimientos se venianencade- Cádiz POBLACIÓN 600.000 habitantes ÁNGEL STIVAL PERIODISTA Los desen- cuentros no maba protección para sus incipientes industrias Los fusilamientos de Cabera deTigre son un simbolo trágico de esa disputa. Santiago de Liniers, héroe de la Recon quista, pagó con su vida la resistencia a la Primera Junta, junto con el goberma- dor de Córdoba, Juan Gutiérrez de la Concha, y otros tres funcionarios. El Cabihlo de Cordoba juró obediencia a la Primera Junta el 15 de agosto, casi tres TERRITORIO DEL VIRREINATO (desde 17m6) 5.000.000 km2 • Area dominada por el Virreinato Pero yaentonoes Buenos Aires mira- ara otro lado: avizorata el rumbo Se exportaban cueros, tasajos Y metales preciosos. tardaron en el 25 de mayo, dia en el que se proctamó que la llevaria a trasladar el polo de de presentarse, sarrollo hacia el sur ya crecer vertigi- no sólo en nosamente, hasta convertirse en la ca cuanto al én- beza indiseutible de "una nueva y glo- riosa nación". • Area dominada por los indios Los indicios de que algo ya no po- Cuba ÁFRICA fasis con que se defendie- ra mirada caía muy cerea. La primera n en Colonia de Sacramento, desde donde Para los crio- ra la famosa nando desde hacia largo tiempo. La llos, hijos de independencia de Estados Unidos (en españoles 1776) resultaba indigesta para los in- gleses, embareados en la primeraetapa los portugueses y sus eternos aliados. los ingleses, ofrecian multiples oportu "máscara de nidades de precio, ayuda para Gran meses después del 25 de mayo. Las expediciones militares que par- tieron de inmediato hacia el norte, a Paraguay con Belgrano y al Alto Perú con Juan José cito un doble mensa to con las fuerzas realistas, pero tam- biến de sometimiento a cualquier inten- to de rebeklia. El ideal de Mayo sembró una semi Ila que todavia vive. Pero en lo inme- diato, fue un fracaso. Moreno murió cuando viajaba en una misión muy pa recida al exilio, camino que luego re- correrian otros 150 a Inglaterra; Cas- telli, el orador de la Revolución, de existir en la cárcel, mudo porque le por arede Fernando"o la legitimi- dad jurisdic- cional del Cabildo de EN CÓRDOBA nacidos España. Uno de ellos era la venta de ta sajoocharqui (carne conservadaen sal) paraalimentara los esclavos de Br que nada tenia que ver por cierto con los intereses de la corona española y con su politica comercial monopólica. Buenos Ai- La sal era indispensable para esta res-institu- industria y algunas expediciones a las Salinas Grandes, como la de Pedro An- drés Garcia, bahan de luz las formas de para impo- vida concretas de 1810, Estaban com- ner decisio- puestas por 234 carretas (soportaban os toneladas cada una), casi tres nes a todo el sadoel primer intento, hubo un segundo que corrió la misma suerte. El doble levaban impli- deenfrentamien 60.000 esclavos legaron desde Africa y Brasil (entre 1777 y 1812) industrial, que los aquí, la ex- Juan Gutiérez de la Co tecko Imo las naciones clusión de GOBERNADOR-INTENCENTE AMÉRICA DEL SUR Poco después le siguió la Revolución los principa- fecto de este "contacto"-el pueblo pro- Francesa (19), con su grito de "liber- tad, igualdad, fraternidad", tanto o más públicos y el resonante que el primero en estas remo- tas tierras americanas, y que venia a del mundo. Brasil POBLACIÓN 60.000 habitantes (9.080 en la cudad) bó su fortaleza y los ingleses pudieron exhibir lo que ofrecian- tuvo una in- flaencia decisiva en los acontecimientos de Mayo. les cargos monopolio ción local- PERFIL Y POBLACIÓN DE LACIUDAD • 1810 - Materias primas Patagonia 2Cosa de porteños? Eneste contexto, parece de poco alcan- ce y profundidad concebir la Revolu- ción de 1810 como un • 2010 traducir en politica lo que los ingleses comercial - Manufactura (textiles) Buenos Aires estaban haciendo en lo cconómico. que los obli- Era "la libertad iluminando al mun gaba a vivir do", verdadero nombre de la Estatua de lalibertad que Francia regalóa kosnor teamericanos en 1886, reconociendo la dad se vol- ilación existente entre ambas gestas. vieron inso- Aunque lo intentó con tibieza, Espa- na nunca logró acomodar su vetusto esquema produetivo-y mentalidad- al nuevo orden que ya insinuaba, tenta. distante, aún con inmensos espacios vacios, la globalidad. Era el sol del capi- talismo el que asomala en estas tierras el 25 de Mayo. A lasreformas borbónicas se debe la creación del Virreinato del Rio de la Plata (1778). que confirió a Buenos Aires su función centralizalora como puerto occidental y le dio el escenario fisico en el que se desarrollaria la Revolución de Mayo, Ya nada podia evitar lo inevitable. La Batalla de Trafalgar (1805) consagraba elabsoluto dominio inglés de los mares. clave para garantizar el tráfico comer- Productos y esclavos n.dejó de -Esclavos Poclación, actual en la ilegali- mil boeses, sa0cabollos y 400expedicio narios, y tardaban 23 dias para ir, 25 sino también habían amputado la lengua. Antes de para volver y 13 eargando sal. Más tentador aún era surtir de cue por elrumbo morir, escribió: "Si ves el futuro, dike ros y lanas, entre otras materias pri- mas, a la ávida manufactura inglesa, y ruinoso para distribuir aqui produetos elaborados. Ponchos, botas, chiripás, bombachas Virreinato, El territorio estaba compuesto por los actuales paises de Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Bolivia. o, la perspectiva inter- nacional marca por qué los movimien- tos emancipatorios surgieron en forma simuitánea en puntos tan remotos en- tre si como México, Caracas, Haiti, La Paz o Buenos Aires -la mayoria de ellos, incluso, bajo la influencia ingle- sa pero no explica las particularida des con las que encarnó en cada tugar. Aqui, por ejemplo, las vivencias estu- vieron lejos de ser las mismas en el naciente puerto rioplatense que en el quе по venga". BВelgrano mismo. en 1820, hundido en la pobreza y el aban- dono, desde su lecho de enfermo se la- mentó "iAy, patria mia". José de San Martin, después de su campana libertadora y antes de reunir se con Simón Bolivar en Guayaquil, volvió la mirada hacia Buenos Aires, violaanarquia, dejó la gloria en manos del libertador venezolano y partió al exilio del que ya no regresaria jamás. El mismo Bolivar, por fin.cegado por el escepticismo, ante el fracaso del plan continental que u tin, detallaba este amargo pensamiento: 1) la América es ingobernable para no- sotros; 2) el que sirve a una revolución. ara en el mar; 3) la única cosa que se puede hacer en América es emigrar. portables. económico, COMERCIO INTERNO el interior. Poelacon 2.080 Principales vias de comunicación en el Virreinato. Las ciudades a lo largo de la ruta que unia Buenos Aires y el Potosi se beneficiaron con la oferta de productos y comercios regionales. venian de Inglaterra para arruinarala incipiente industria artesanal del inte- rior del pais. No es para nada casual que el brioso Mariano Moreno comenzara a darse a conocer a través de su Representación de los hacenxlaclos y labradores del Rio de la Plata y que el libre comercio faera la quintaesencia del programa econd mico de la Revolución de Mayo. Manuel Betgrano, como secretario del Consulado, contó con la oportunidad de exponer sus tesis cconómicas, inspi- radas por las mismas lecturas que las APANAMA YNUEVA ESPARA Quito VIVIENDA MODA Y USOS interior del virreinato. Este abareaba un extenso territorio, el que hoy incluiría, además de la Ar- gentina, a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Gunagul De los rancherios de construcciones de Las damas vestian trajes de origenespanol. y tejas. La prenda que usabanen la cabeza distinguia la dlase social. con grandes espacios despobladosy gra e urdiera con San Mar rgra- ves dificultades de comunicación. Pese a las reformas borbónicas, el polo de desarrollo privilegiado por la corona española seguía siendo Potosi. En torno alesplendor de esa inagotable Techo de tejas y vigas de madera Farol de alumbrado pblco MEDIOS DE TRANSPORTE INDUSTRIA Y OFICIOS fabricación El vehiculo más comúrmente usado era lacarreta, tanto como para el traslado de personas como para mercaderia. Producción textil decametas fueelejede la actividad maderera en Cordoba. Telares Transporte del comerciante Atrias de mulas ycarretas de bueyes. Viajeros aistados ibanacaballo Lima El telar artesanal fue my mportante paraelinterior. Carreta quinchada Las habia con techo (quinchadas) y sintecho. Toldo de paja (junco). cublerta con cueros de vaca cocidos con tientos. 30 dlas porlanta Buenos Aires-Potosi. pero los artesano0s dependian delos comerciantes que vendian sus productos. Eran tiradas porbueyes. GLlamador La Paz Mantiles de seday peinecon POTOSÍ Etamaho indicA la importancia de la ruta Región del Norte Travesato con dferentes colores Los bueyes hacen girar el molino, Secolocala cafa entre los molinetes Tráfico de mulas hacia Potosi Trapiche azucarero Esunmolino que se Salta Asunción utlizaba para moler la dearicar yextraer l jugo para fabricar el anicar Lafuerza motriz la realizaban Tucumán Comercio e Industria maderera. Córdoba Ganaderla especialmente mulas e Pdustria maderera -Litoral Ganaderia comercio y contabando los bueyes. CÓRDOBA Mendora Muros de Jadriloy piedra Buenos Aires Comercio y contabando Pa Velparako Santiago adornadas con Sgancantidad de puntillas Saladio mataderos y saladeros La dama de la nobleza veut segon la Ruedas de ipacho con gampas de hierro. Paredes de tablas conpasantes de caha tacuri. Los gauchos vivian al margen de la sociedad colonial y realizaban los trabajos más duros BUENOS AIRES Elanicar se verda mayoritariamentea Europa gracias alas nuevas condiciones comerciales luego de la guera deese continente. Region de Cuyo Vina alcoholes frutas secas, ganaderia. Botas con tacos y hebila + AESFAS Borbones EL dea cana cae en una batea. Distracción de los sectores populares Composición de la vivienda tipo Composición poblacional Categorías sociales y composición racial del Virreinato TRES VERTIENTES POBLACIONALES Planta de una casa de mediana categoria. Al fondo,el área de servicia POBLACIÓN TOTAL: 600.000 NOBLEZA ARTESANOS YCAMPESINOS ESCLAVOS (6 del total) Los fogones y el folciore eran comunes no solo en en el amblente de lot gauchos Rancho criollo. Al frente, se cbica el drea de uso para los Espatoles 6.000 (%) Esctrvos 60.000 10%) Se definia por herencia, privilegios o méritos La gran mayoria del pueblo y del campo que trabajaban. Era hereditario yde por vida. Porl Quebrada Eran caserios con paredes bar de adobe y techo de paja. propietarlos. Cocina Pimeras Santiago poblaciones del Estero Patio 18,3% 28,3% 11,8% 41,7% 10% Un patio central Signo de distinción Procedencia Dormitorio Criollos, mestisos endgmas S34.000 (896) Mendoza La taba Juego de azar que conshte Buenos comunicaba Las diferentes habitaciones. Hueso de la rodila del cordero. Sejuega sobre piso de tierra em lancar la taba y procuar Que caiga en alguna posición complicada de sus ses caes ESPARA El abanico era usado pon las mujeres de la alta sociedad Galeria-comedor Espanoles y criollos Mestizos y mulatos Negros Indios Indios y negros Por Rio de la Pata foente: Horia integal Argentina". Centro Edtorde America Latina "El hombretabajaylosnecursos de Carer Moreno- Hra Viual de la Apertina Clain. Htara de lavida privada enla Asgentina" Ricardo icechia Infogafia de Juan Colombato-La Vor det interior 2|Fluvoz del interior Temas CORDOBA. OOMNGO 23 DE MAYO DE 2010 Temas La Voz del Interior |3|F CORDOBA. DOMINGO 23DE MAYO DE 2010 ΗACIA EL NA CIMIEΝΤΟ DE UNA NACIÓN 1810 CARA Y CRUZ del Mayo argentino Los hechos que precedieron a la Revolución de 1810 eran una clara señal de que las cosas no podían seguir como estaban. Muchos intereses se conjugaron para esa histórica definición. ), la tensión en el Rio de mina de plata, se desarrollaba una gran actividad cconómica, muy estruc- turada, en la que sobresalia la vinecu- lada en forma directa con la extracción del metal. pero que tenia múltiptes ra mificaciones. la mayor de las cuales era la cria, traslado y comercialiración de las mulas que morian a montones en la rueca de la legendaria Casa de la Moneda potosina. n 1810, la Plata era tangible. Las noti- cias que llegabaan desde Euro- de isiöcrata Francois Quesnay. a las que cabria agregar al ja con tres meses de atraso -el cautiverio de Fernando VIlamanos de Napoleón, su abdicación en favor de José Bonaparte en lo que se denomino "la farsa de Bayona", la reasunción de la soberania por las juntas regionales españolas-no hicieron más que aguxti- zarla. iQué desencuentrol Los desencuentros no tardaron en pre- sentarse no sólo en cuanto al énfasis con que se defendiera la famosa "más cara de Fernando" o la legitimidad jurisdiccional del Cabildo de Ruenos Aires -institución local-para imponer decisiones a todo el virreinato, sino también por el rumbo económico, rui- noso para el interior, que prefería se- guir con su tranquilo comercio con Potosio, en el mejor de los casos, recla VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Gran Bretaña COMERCIO EXTERIOR Principales rutas de comercio, Las que no iban de Buenos Aires a Cádiz se consideraban contrabando. cial cada vez más intenso que encum- brariaa Gran Bretana como la poteneia hegemónica del siglo XIX, al frente de un nuevo orden colonial, de sencillisino esquema: producción de materias pri- mas en los paises periféricos: elabora ción de productos manufacturados en la metrópoli y retorno de estos produc tos al mercado mundial. Inglaterra ha- bia descubierto un nuevo origen para "la riqueza de las naciones". con el in- apreciable aporte de Adam Smith. La acumulación de metales preciosos ya no era suficiente. Fue enese tren que las costas riopla tenses sufrieron las invasiones milita- res inglesas (1806 y 1807) que preten- dian. lisa y llanamente, hacerse de estas colonias en el sur de América pora com pensar la pérdikla de las del norte. Que no era una cuestión de aventu- reros lo prueba el hecho de que, fraca VIRREY Baltasar Hidalgo de Cisneros EUROPA 187 millones de lbras en exportaciones (en 1810) Todo el norte, incluida Córdoba con Para los cr dusión s, hijos de españoles elos princi- sus estancias jesuiticas, participata de los beneficios de ese "circuito virteo- so" y había más concentración de po- bladores en esta región que en Buenos Aires. AMÉRICA Colonlas DEL NORTE Inglesas nacidos aqui. pales cargos públicos y el monopolio comercial que colocaba a sus honestas actividades mercantiles en la categoria de "contrabando", obligándolos a vivir en la ilegalidad, ya eran importables. Por eso, cuando ocurrieron los acon la Primera Junta- el único que simuló tecimientos de la Semana de Mayo -co estar sorprendido fue el virrey. menzó el 21 con el pedido de Juan José Castelli y Martin Rodrigueza Baltasar dria seguir funcionando como hasta Hlidalgo de Cisneros de uncabiklo abšer entonces eran demasiado fuertes. to que se realizóel 22. siguió con confu- sas jornalas en las que se intentó dejar El soldelcapitalismo todo como estaba. hasta desembocar en Los acontecimientos se venianencade- Cádiz POBLACIÓN 600.000 habitantes ÁNGEL STIVAL PERIODISTA Los desen- cuentros no maba protección para sus incipientes industrias Los fusilamientos de Cabera deTigre son un simbolo trágico de esa disputa. Santiago de Liniers, héroe de la Recon quista, pagó con su vida la resistencia a la Primera Junta, junto con el goberma- dor de Córdoba, Juan Gutiérrez de la Concha, y otros tres funcionarios. El Cabihlo de Cordoba juró obediencia a la Primera Junta el 15 de agosto, casi tres TERRITORIO DEL VIRREINATO (desde 17m6) 5.000.000 km2 • Area dominada por el Virreinato Pero yaentonoes Buenos Aires mira- ara otro lado: avizorata el rumbo Se exportaban cueros, tasajos Y metales preciosos. tardaron en el 25 de mayo, dia en el que se proctamó que la llevaria a trasladar el polo de de presentarse, sarrollo hacia el sur ya crecer vertigi- no sólo en nosamente, hasta convertirse en la ca cuanto al én- beza indiseutible de "una nueva y glo- riosa nación". • Area dominada por los indios Los indicios de que algo ya no po- Cuba ÁFRICA fasis con que se defendie- ra mirada caía muy cerea. La primera n en Colonia de Sacramento, desde donde Para los crio- ra la famosa nando desde hacia largo tiempo. La llos, hijos de independencia de Estados Unidos (en españoles 1776) resultaba indigesta para los in- gleses, embareados en la primeraetapa los portugueses y sus eternos aliados. los ingleses, ofrecian multiples oportu "máscara de nidades de precio, ayuda para Gran meses después del 25 de mayo. Las expediciones militares que par- tieron de inmediato hacia el norte, a Paraguay con Belgrano y al Alto Perú con Juan José cito un doble mensa to con las fuerzas realistas, pero tam- biến de sometimiento a cualquier inten- to de rebeklia. El ideal de Mayo sembró una semi Ila que todavia vive. Pero en lo inme- diato, fue un fracaso. Moreno murió cuando viajaba en una misión muy pa recida al exilio, camino que luego re- correrian otros 150 a Inglaterra; Cas- telli, el orador de la Revolución, de existir en la cárcel, mudo porque le por arede Fernando"o la legitimi- dad jurisdic- cional del Cabildo de EN CÓRDOBA nacidos España. Uno de ellos era la venta de ta sajoocharqui (carne conservadaen sal) paraalimentara los esclavos de Br que nada tenia que ver por cierto con los intereses de la corona española y con su politica comercial monopólica. Buenos Ai- La sal era indispensable para esta res-institu- industria y algunas expediciones a las Salinas Grandes, como la de Pedro An- drés Garcia, bahan de luz las formas de para impo- vida concretas de 1810, Estaban com- ner decisio- puestas por 234 carretas (soportaban os toneladas cada una), casi tres nes a todo el sadoel primer intento, hubo un segundo que corrió la misma suerte. El doble levaban impli- deenfrentamien 60.000 esclavos legaron desde Africa y Brasil (entre 1777 y 1812) industrial, que los aquí, la ex- Juan Gutiérez de la Co tecko Imo las naciones clusión de GOBERNADOR-INTENCENTE AMÉRICA DEL SUR Poco después le siguió la Revolución los principa- fecto de este "contacto"-el pueblo pro- Francesa (19), con su grito de "liber- tad, igualdad, fraternidad", tanto o más públicos y el resonante que el primero en estas remo- tas tierras americanas, y que venia a del mundo. Brasil POBLACIÓN 60.000 habitantes (9.080 en la cudad) bó su fortaleza y los ingleses pudieron exhibir lo que ofrecian- tuvo una in- flaencia decisiva en los acontecimientos de Mayo. les cargos monopolio ción local- PERFIL Y POBLACIÓN DE LACIUDAD • 1810 - Materias primas Patagonia 2Cosa de porteños? Eneste contexto, parece de poco alcan- ce y profundidad concebir la Revolu- ción de 1810 como un • 2010 traducir en politica lo que los ingleses comercial - Manufactura (textiles) Buenos Aires estaban haciendo en lo cconómico. que los obli- Era "la libertad iluminando al mun gaba a vivir do", verdadero nombre de la Estatua de lalibertad que Francia regalóa kosnor teamericanos en 1886, reconociendo la dad se vol- ilación existente entre ambas gestas. vieron inso- Aunque lo intentó con tibieza, Espa- na nunca logró acomodar su vetusto esquema produetivo-y mentalidad- al nuevo orden que ya insinuaba, tenta. distante, aún con inmensos espacios vacios, la globalidad. Era el sol del capi- talismo el que asomala en estas tierras el 25 de Mayo. A lasreformas borbónicas se debe la creación del Virreinato del Rio de la Plata (1778). que confirió a Buenos Aires su función centralizalora como puerto occidental y le dio el escenario fisico en el que se desarrollaria la Revolución de Mayo, Ya nada podia evitar lo inevitable. La Batalla de Trafalgar (1805) consagraba elabsoluto dominio inglés de los mares. clave para garantizar el tráfico comer- Productos y esclavos n.dejó de -Esclavos Poclación, actual en la ilegali- mil boeses, sa0cabollos y 400expedicio narios, y tardaban 23 dias para ir, 25 sino también habían amputado la lengua. Antes de para volver y 13 eargando sal. Más tentador aún era surtir de cue por elrumbo morir, escribió: "Si ves el futuro, dike ros y lanas, entre otras materias pri- mas, a la ávida manufactura inglesa, y ruinoso para distribuir aqui produetos elaborados. Ponchos, botas, chiripás, bombachas Virreinato, El territorio estaba compuesto por los actuales paises de Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Bolivia. o, la perspectiva inter- nacional marca por qué los movimien- tos emancipatorios surgieron en forma simuitánea en puntos tan remotos en- tre si como México, Caracas, Haiti, La Paz o Buenos Aires -la mayoria de ellos, incluso, bajo la influencia ingle- sa pero no explica las particularida des con las que encarnó en cada tugar. Aqui, por ejemplo, las vivencias estu- vieron lejos de ser las mismas en el naciente puerto rioplatense que en el quе по venga". BВelgrano mismo. en 1820, hundido en la pobreza y el aban- dono, desde su lecho de enfermo se la- mentó "iAy, patria mia". José de San Martin, después de su campana libertadora y antes de reunir se con Simón Bolivar en Guayaquil, volvió la mirada hacia Buenos Aires, violaanarquia, dejó la gloria en manos del libertador venezolano y partió al exilio del que ya no regresaria jamás. El mismo Bolivar, por fin.cegado por el escepticismo, ante el fracaso del plan continental que u tin, detallaba este amargo pensamiento: 1) la América es ingobernable para no- sotros; 2) el que sirve a una revolución. ara en el mar; 3) la única cosa que se puede hacer en América es emigrar. portables. económico, COMERCIO INTERNO el interior. Poelacon 2.080 Principales vias de comunicación en el Virreinato. Las ciudades a lo largo de la ruta que unia Buenos Aires y el Potosi se beneficiaron con la oferta de productos y comercios regionales. venian de Inglaterra para arruinarala incipiente industria artesanal del inte- rior del pais. No es para nada casual que el brioso Mariano Moreno comenzara a darse a conocer a través de su Representación de los hacenxlaclos y labradores del Rio de la Plata y que el libre comercio faera la quintaesencia del programa econd mico de la Revolución de Mayo. Manuel Betgrano, como secretario del Consulado, contó con la oportunidad de exponer sus tesis cconómicas, inspi- radas por las mismas lecturas que las APANAMA YNUEVA ESPARA Quito VIVIENDA MODA Y USOS interior del virreinato. Este abareaba un extenso territorio, el que hoy incluiría, además de la Ar- gentina, a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Gunagul De los rancherios de construcciones de Las damas vestian trajes de origenespanol. y tejas. La prenda que usabanen la cabeza distinguia la dlase social. con grandes espacios despobladosy gra e urdiera con San Mar rgra- ves dificultades de comunicación. Pese a las reformas borbónicas, el polo de desarrollo privilegiado por la corona española seguía siendo Potosi. En torno alesplendor de esa inagotable Techo de tejas y vigas de madera Farol de alumbrado pblco MEDIOS DE TRANSPORTE INDUSTRIA Y OFICIOS fabricación El vehiculo más comúrmente usado era lacarreta, tanto como para el traslado de personas como para mercaderia. Producción textil decametas fueelejede la actividad maderera en Cordoba. Telares Transporte del comerciante Atrias de mulas ycarretas de bueyes. Viajeros aistados ibanacaballo Lima El telar artesanal fue my mportante paraelinterior. Carreta quinchada Las habia con techo (quinchadas) y sintecho. Toldo de paja (junco). cublerta con cueros de vaca cocidos con tientos. 30 dlas porlanta Buenos Aires-Potosi. pero los artesano0s dependian delos comerciantes que vendian sus productos. Eran tiradas porbueyes. GLlamador La Paz Mantiles de seday peinecon POTOSÍ Etamaho indicA la importancia de la ruta Región del Norte Travesato con dferentes colores Los bueyes hacen girar el molino, Secolocala cafa entre los molinetes Tráfico de mulas hacia Potosi Trapiche azucarero Esunmolino que se Salta Asunción utlizaba para moler la dearicar yextraer l jugo para fabricar el anicar Lafuerza motriz la realizaban Tucumán Comercio e Industria maderera. Córdoba Ganaderla especialmente mulas e Pdustria maderera -Litoral Ganaderia comercio y contabando los bueyes. CÓRDOBA Mendora Muros de Jadriloy piedra Buenos Aires Comercio y contabando Pa Velparako Santiago adornadas con Sgancantidad de puntillas Saladio mataderos y saladeros La dama de la nobleza veut segon la Ruedas de ipacho con gampas de hierro. Paredes de tablas conpasantes de caha tacuri. Los gauchos vivian al margen de la sociedad colonial y realizaban los trabajos más duros BUENOS AIRES Elanicar se verda mayoritariamentea Europa gracias alas nuevas condiciones comerciales luego de la guera deese continente. Region de Cuyo Vina alcoholes frutas secas, ganaderia. Botas con tacos y hebila + AESFAS Borbones EL dea cana cae en una batea. Distracción de los sectores populares Composición de la vivienda tipo Composición poblacional Categorías sociales y composición racial del Virreinato TRES VERTIENTES POBLACIONALES Planta de una casa de mediana categoria. Al fondo,el área de servicia POBLACIÓN TOTAL: 600.000 NOBLEZA ARTESANOS YCAMPESINOS ESCLAVOS (6 del total) Los fogones y el folciore eran comunes no solo en en el amblente de lot gauchos Rancho criollo. Al frente, se cbica el drea de uso para los Espatoles 6.000 (%) Esctrvos 60.000 10%) Se definia por herencia, privilegios o méritos La gran mayoria del pueblo y del campo que trabajaban. Era hereditario yde por vida. Porl Quebrada Eran caserios con paredes bar de adobe y techo de paja. propietarlos. Cocina Pimeras Santiago poblaciones del Estero Patio 18,3% 28,3% 11,8% 41,7% 10% Un patio central Signo de distinción Procedencia Dormitorio Criollos, mestisos endgmas S34.000 (896) Mendoza La taba Juego de azar que conshte Buenos comunicaba Las diferentes habitaciones. Hueso de la rodila del cordero. Sejuega sobre piso de tierra em lancar la taba y procuar Que caiga en alguna posición complicada de sus ses caes ESPARA El abanico era usado pon las mujeres de la alta sociedad Galeria-comedor Espanoles y criollos Mestizos y mulatos Negros Indios Indios y negros Por Rio de la Pata foente: Horia integal Argentina". Centro Edtorde America Latina "El hombretabajaylosnecursos de Carer Moreno- Hra Viual de la Apertina Clain. Htara de lavida privada enla Asgentina" Ricardo icechia Infogafia de Juan Colombato-La Vor det interior 2|Fluvoz del interior Temas CORDOBA. OOMNGO 23 DE MAYO DE 2010 Temas La Voz del Interior |3|F CORDOBA. DOMINGO 23DE MAYO DE 2010 ΗACIA EL NA CIMIEΝΤΟ DE UNA NACIÓN 1810 CARA Y CRUZ del Mayo argentino Los hechos que precedieron a la Revolución de 1810 eran una clara señal de que las cosas no podían seguir como estaban. Muchos intereses se conjugaron para esa histórica definición. ), la tensión en el Rio de mina de plata, se desarrollaba una gran actividad cconómica, muy estruc- turada, en la que sobresalia la vinecu- lada en forma directa con la extracción del metal. pero que tenia múltiptes ra mificaciones. la mayor de las cuales era la cria, traslado y comercialiración de las mulas que morian a montones en la rueca de la legendaria Casa de la Moneda potosina. n 1810, la Plata era tangible. Las noti- cias que llegabaan desde Euro- de isiöcrata Francois Quesnay. a las que cabria agregar al ja con tres meses de atraso -el cautiverio de Fernando VIlamanos de Napoleón, su abdicación en favor de José Bonaparte en lo que se denomino "la farsa de Bayona", la reasunción de la soberania por las juntas regionales españolas-no hicieron más que aguxti- zarla. iQué desencuentrol Los desencuentros no tardaron en pre- sentarse no sólo en cuanto al énfasis con que se defendiera la famosa "más cara de Fernando" o la legitimidad jurisdiccional del Cabildo de Ruenos Aires -institución local-para imponer decisiones a todo el virreinato, sino también por el rumbo económico, rui- noso para el interior, que prefería se- guir con su tranquilo comercio con Potosio, en el mejor de los casos, recla VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Gran Bretaña COMERCIO EXTERIOR Principales rutas de comercio, Las que no iban de Buenos Aires a Cádiz se consideraban contrabando. cial cada vez más intenso que encum- brariaa Gran Bretana como la poteneia hegemónica del siglo XIX, al frente de un nuevo orden colonial, de sencillisino esquema: producción de materias pri- mas en los paises periféricos: elabora ción de productos manufacturados en la metrópoli y retorno de estos produc tos al mercado mundial. Inglaterra ha- bia descubierto un nuevo origen para "la riqueza de las naciones". con el in- apreciable aporte de Adam Smith. La acumulación de metales preciosos ya no era suficiente. Fue enese tren que las costas riopla tenses sufrieron las invasiones milita- res inglesas (1806 y 1807) que preten- dian. lisa y llanamente, hacerse de estas colonias en el sur de América pora com pensar la pérdikla de las del norte. Que no era una cuestión de aventu- reros lo prueba el hecho de que, fraca VIRREY Baltasar Hidalgo de Cisneros EUROPA 187 millones de lbras en exportaciones (en 1810) Todo el norte, incluida Córdoba con Para los cr dusión s, hijos de españoles elos princi- sus estancias jesuiticas, participata de los beneficios de ese "circuito virteo- so" y había más concentración de po- bladores en esta región que en Buenos Aires. AMÉRICA Colonlas DEL NORTE Inglesas nacidos aqui. pales cargos públicos y el monopolio comercial que colocaba a sus honestas actividades mercantiles en la categoria de "contrabando", obligándolos a vivir en la ilegalidad, ya eran importables. Por eso, cuando ocurrieron los acon la Primera Junta- el único que simuló tecimientos de la Semana de Mayo -co estar sorprendido fue el virrey. menzó el 21 con el pedido de Juan José Castelli y Martin Rodrigueza Baltasar dria seguir funcionando como hasta Hlidalgo de Cisneros de uncabiklo abšer entonces eran demasiado fuertes. to que se realizóel 22. siguió con confu- sas jornalas en las que se intentó dejar El soldelcapitalismo todo como estaba. hasta desembocar en Los acontecimientos se venianencade- Cádiz POBLACIÓN 600.000 habitantes ÁNGEL STIVAL PERIODISTA Los desen- cuentros no maba protección para sus incipientes industrias Los fusilamientos de Cabera deTigre son un simbolo trágico de esa disputa. Santiago de Liniers, héroe de la Recon quista, pagó con su vida la resistencia a la Primera Junta, junto con el goberma- dor de Córdoba, Juan Gutiérrez de la Concha, y otros tres funcionarios. El Cabihlo de Cordoba juró obediencia a la Primera Junta el 15 de agosto, casi tres TERRITORIO DEL VIRREINATO (desde 17m6) 5.000.000 km2 • Area dominada por el Virreinato Pero yaentonoes Buenos Aires mira- ara otro lado: avizorata el rumbo Se exportaban cueros, tasajos Y metales preciosos. tardaron en el 25 de mayo, dia en el que se proctamó que la llevaria a trasladar el polo de de presentarse, sarrollo hacia el sur ya crecer vertigi- no sólo en nosamente, hasta convertirse en la ca cuanto al én- beza indiseutible de "una nueva y glo- riosa nación". • Area dominada por los indios Los indicios de que algo ya no po- Cuba ÁFRICA fasis con que se defendie- ra mirada caía muy cerea. La primera n en Colonia de Sacramento, desde donde Para los crio- ra la famosa nando desde hacia largo tiempo. La llos, hijos de independencia de Estados Unidos (en españoles 1776) resultaba indigesta para los in- gleses, embareados en la primeraetapa los portugueses y sus eternos aliados. los ingleses, ofrecian multiples oportu "máscara de nidades de precio, ayuda para Gran meses después del 25 de mayo. Las expediciones militares que par- tieron de inmediato hacia el norte, a Paraguay con Belgrano y al Alto Perú con Juan José cito un doble mensa to con las fuerzas realistas, pero tam- biến de sometimiento a cualquier inten- to de rebeklia. El ideal de Mayo sembró una semi Ila que todavia vive. Pero en lo inme- diato, fue un fracaso. Moreno murió cuando viajaba en una misión muy pa recida al exilio, camino que luego re- correrian otros 150 a Inglaterra; Cas- telli, el orador de la Revolución, de existir en la cárcel, mudo porque le por arede Fernando"o la legitimi- dad jurisdic- cional del Cabildo de EN CÓRDOBA nacidos España. Uno de ellos era la venta de ta sajoocharqui (carne conservadaen sal) paraalimentara los esclavos de Br que nada tenia que ver por cierto con los intereses de la corona española y con su politica comercial monopólica. Buenos Ai- La sal era indispensable para esta res-institu- industria y algunas expediciones a las Salinas Grandes, como la de Pedro An- drés Garcia, bahan de luz las formas de para impo- vida concretas de 1810, Estaban com- ner decisio- puestas por 234 carretas (soportaban os toneladas cada una), casi tres nes a todo el sadoel primer intento, hubo un segundo que corrió la misma suerte. El doble levaban impli- deenfrentamien 60.000 esclavos legaron desde Africa y Brasil (entre 1777 y 1812) industrial, que los aquí, la ex- Juan Gutiérez de la Co tecko Imo las naciones clusión de GOBERNADOR-INTENCENTE AMÉRICA DEL SUR Poco después le siguió la Revolución los principa- fecto de este "contacto"-el pueblo pro- Francesa (19), con su grito de "liber- tad, igualdad, fraternidad", tanto o más públicos y el resonante que el primero en estas remo- tas tierras americanas, y que venia a del mundo. Brasil POBLACIÓN 60.000 habitantes (9.080 en la cudad) bó su fortaleza y los ingleses pudieron exhibir lo que ofrecian- tuvo una in- flaencia decisiva en los acontecimientos de Mayo. les cargos monopolio ción local- PERFIL Y POBLACIÓN DE LACIUDAD • 1810 - Materias primas Patagonia 2Cosa de porteños? Eneste contexto, parece de poco alcan- ce y profundidad concebir la Revolu- ción de 1810 como un • 2010 traducir en politica lo que los ingleses comercial - Manufactura (textiles) Buenos Aires estaban haciendo en lo cconómico. que los obli- Era "la libertad iluminando al mun gaba a vivir do", verdadero nombre de la Estatua de lalibertad que Francia regalóa kosnor teamericanos en 1886, reconociendo la dad se vol- ilación existente entre ambas gestas. vieron inso- Aunque lo intentó con tibieza, Espa- na nunca logró acomodar su vetusto esquema produetivo-y mentalidad- al nuevo orden que ya insinuaba, tenta. distante, aún con inmensos espacios vacios, la globalidad. Era el sol del capi- talismo el que asomala en estas tierras el 25 de Mayo. A lasreformas borbónicas se debe la creación del Virreinato del Rio de la Plata (1778). que confirió a Buenos Aires su función centralizalora como puerto occidental y le dio el escenario fisico en el que se desarrollaria la Revolución de Mayo, Ya nada podia evitar lo inevitable. La Batalla de Trafalgar (1805) consagraba elabsoluto dominio inglés de los mares. clave para garantizar el tráfico comer- Productos y esclavos n.dejó de -Esclavos Poclación, actual en la ilegali- mil boeses, sa0cabollos y 400expedicio narios, y tardaban 23 dias para ir, 25 sino también habían amputado la lengua. Antes de para volver y 13 eargando sal. Más tentador aún era surtir de cue por elrumbo morir, escribió: "Si ves el futuro, dike ros y lanas, entre otras materias pri- mas, a la ávida manufactura inglesa, y ruinoso para distribuir aqui produetos elaborados. Ponchos, botas, chiripás, bombachas Virreinato, El territorio estaba compuesto por los actuales paises de Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Bolivia. o, la perspectiva inter- nacional marca por qué los movimien- tos emancipatorios surgieron en forma simuitánea en puntos tan remotos en- tre si como México, Caracas, Haiti, La Paz o Buenos Aires -la mayoria de ellos, incluso, bajo la influencia ingle- sa pero no explica las particularida des con las que encarnó en cada tugar. Aqui, por ejemplo, las vivencias estu- vieron lejos de ser las mismas en el naciente puerto rioplatense que en el quе по venga". BВelgrano mismo. en 1820, hundido en la pobreza y el aban- dono, desde su lecho de enfermo se la- mentó "iAy, patria mia". José de San Martin, después de su campana libertadora y antes de reunir se con Simón Bolivar en Guayaquil, volvió la mirada hacia Buenos Aires, violaanarquia, dejó la gloria en manos del libertador venezolano y partió al exilio del que ya no regresaria jamás. El mismo Bolivar, por fin.cegado por el escepticismo, ante el fracaso del plan continental que u tin, detallaba este amargo pensamiento: 1) la América es ingobernable para no- sotros; 2) el que sirve a una revolución. ara en el mar; 3) la única cosa que se puede hacer en América es emigrar. portables. económico, COMERCIO INTERNO el interior. Poelacon 2.080 Principales vias de comunicación en el Virreinato. Las ciudades a lo largo de la ruta que unia Buenos Aires y el Potosi se beneficiaron con la oferta de productos y comercios regionales. venian de Inglaterra para arruinarala incipiente industria artesanal del inte- rior del pais. No es para nada casual que el brioso Mariano Moreno comenzara a darse a conocer a través de su Representación de los hacenxlaclos y labradores del Rio de la Plata y que el libre comercio faera la quintaesencia del programa econd mico de la Revolución de Mayo. Manuel Betgrano, como secretario del Consulado, contó con la oportunidad de exponer sus tesis cconómicas, inspi- radas por las mismas lecturas que las APANAMA YNUEVA ESPARA Quito VIVIENDA MODA Y USOS interior del virreinato. Este abareaba un extenso territorio, el que hoy incluiría, además de la Ar- gentina, a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Gunagul De los rancherios de construcciones de Las damas vestian trajes de origenespanol. y tejas. La prenda que usabanen la cabeza distinguia la dlase social. con grandes espacios despobladosy gra e urdiera con San Mar rgra- ves dificultades de comunicación. Pese a las reformas borbónicas, el polo de desarrollo privilegiado por la corona española seguía siendo Potosi. En torno alesplendor de esa inagotable Techo de tejas y vigas de madera Farol de alumbrado pblco MEDIOS DE TRANSPORTE INDUSTRIA Y OFICIOS fabricación El vehiculo más comúrmente usado era lacarreta, tanto como para el traslado de personas como para mercaderia. Producción textil decametas fueelejede la actividad maderera en Cordoba. Telares Transporte del comerciante Atrias de mulas ycarretas de bueyes. Viajeros aistados ibanacaballo Lima El telar artesanal fue my mportante paraelinterior. Carreta quinchada Las habia con techo (quinchadas) y sintecho. Toldo de paja (junco). cublerta con cueros de vaca cocidos con tientos. 30 dlas porlanta Buenos Aires-Potosi. pero los artesano0s dependian delos comerciantes que vendian sus productos. Eran tiradas porbueyes. GLlamador La Paz Mantiles de seday peinecon POTOSÍ Etamaho indicA la importancia de la ruta Región del Norte Travesato con dferentes colores Los bueyes hacen girar el molino, Secolocala cafa entre los molinetes Tráfico de mulas hacia Potosi Trapiche azucarero Esunmolino que se Salta Asunción utlizaba para moler la dearicar yextraer l jugo para fabricar el anicar Lafuerza motriz la realizaban Tucumán Comercio e Industria maderera. Córdoba Ganaderla especialmente mulas e Pdustria maderera -Litoral Ganaderia comercio y contabando los bueyes. CÓRDOBA Mendora Muros de Jadriloy piedra Buenos Aires Comercio y contabando Pa Velparako Santiago adornadas con Sgancantidad de puntillas Saladio mataderos y saladeros La dama de la nobleza veut segon la Ruedas de ipacho con gampas de hierro. Paredes de tablas conpasantes de caha tacuri. Los gauchos vivian al margen de la sociedad colonial y realizaban los trabajos más duros BUENOS AIRES Elanicar se verda mayoritariamentea Europa gracias alas nuevas condiciones comerciales luego de la guera deese continente. Region de Cuyo Vina alcoholes frutas secas, ganaderia. Botas con tacos y hebila + AESFAS Borbones EL dea cana cae en una batea. Distracción de los sectores populares Composición de la vivienda tipo Composición poblacional Categorías sociales y composición racial del Virreinato TRES VERTIENTES POBLACIONALES Planta de una casa de mediana categoria. Al fondo,el área de servicia POBLACIÓN TOTAL: 600.000 NOBLEZA ARTESANOS YCAMPESINOS ESCLAVOS (6 del total) Los fogones y el folciore eran comunes no solo en en el amblente de lot gauchos Rancho criollo. Al frente, se cbica el drea de uso para los Espatoles 6.000 (%) Esctrvos 60.000 10%) Se definia por herencia, privilegios o méritos La gran mayoria del pueblo y del campo que trabajaban. Era hereditario yde por vida. Porl Quebrada Eran caserios con paredes bar de adobe y techo de paja. propietarlos. Cocina Pimeras Santiago poblaciones del Estero Patio 18,3% 28,3% 11,8% 41,7% 10% Un patio central Signo de distinción Procedencia Dormitorio Criollos, mestisos endgmas S34.000 (896) Mendoza La taba Juego de azar que conshte Buenos comunicaba Las diferentes habitaciones. Hueso de la rodila del cordero. Sejuega sobre piso de tierra em lancar la taba y procuar Que caiga en alguna posición complicada de sus ses caes ESPARA El abanico era usado pon las mujeres de la alta sociedad Galeria-comedor Espanoles y criollos Mestizos y mulatos Negros Indios Indios y negros Por Rio de la Pata foente: Horia integal Argentina". Centro Edtorde America Latina "El hombretabajaylosnecursos de Carer Moreno- Hra Viual de la Apertina Clain. Htara de lavida privada enla Asgentina" Ricardo icechia Infogafia de Juan Colombato-La Vor det interior 2|Fluvoz del interior Temas CORDOBA. OOMNGO 23 DE MAYO DE 2010 Temas La Voz del Interior |3|F CORDOBA. DOMINGO 23DE MAYO DE 2010 ΗACIA EL NA CIMIEΝΤΟ DE UNA NACIÓN 1810 CARA Y CRUZ del Mayo argentino Los hechos que precedieron a la Revolución de 1810 eran una clara señal de que las cosas no podían seguir como estaban. Muchos intereses se conjugaron para esa histórica definición. ), la tensión en el Rio de mina de plata, se desarrollaba una gran actividad cconómica, muy estruc- turada, en la que sobresalia la vinecu- lada en forma directa con la extracción del metal. pero que tenia múltiptes ra mificaciones. la mayor de las cuales era la cria, traslado y comercialiración de las mulas que morian a montones en la rueca de la legendaria Casa de la Moneda potosina. n 1810, la Plata era tangible. Las noti- cias que llegabaan desde Euro- de isiöcrata Francois Quesnay. a las que cabria agregar al ja con tres meses de atraso -el cautiverio de Fernando VIlamanos de Napoleón, su abdicación en favor de José Bonaparte en lo que se denomino "la farsa de Bayona", la reasunción de la soberania por las juntas regionales españolas-no hicieron más que aguxti- zarla. iQué desencuentrol Los desencuentros no tardaron en pre- sentarse no sólo en cuanto al énfasis con que se defendiera la famosa "más cara de Fernando" o la legitimidad jurisdiccional del Cabildo de Ruenos Aires -institución local-para imponer decisiones a todo el virreinato, sino también por el rumbo económico, rui- noso para el interior, que prefería se- guir con su tranquilo comercio con Potosio, en el mejor de los casos, recla VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Gran Bretaña COMERCIO EXTERIOR Principales rutas de comercio, Las que no iban de Buenos Aires a Cádiz se consideraban contrabando. cial cada vez más intenso que encum- brariaa Gran Bretana como la poteneia hegemónica del siglo XIX, al frente de un nuevo orden colonial, de sencillisino esquema: producción de materias pri- mas en los paises periféricos: elabora ción de productos manufacturados en la metrópoli y retorno de estos produc tos al mercado mundial. Inglaterra ha- bia descubierto un nuevo origen para "la riqueza de las naciones". con el in- apreciable aporte de Adam Smith. La acumulación de metales preciosos ya no era suficiente. Fue enese tren que las costas riopla tenses sufrieron las invasiones milita- res inglesas (1806 y 1807) que preten- dian. lisa y llanamente, hacerse de estas colonias en el sur de América pora com pensar la pérdikla de las del norte. Que no era una cuestión de aventu- reros lo prueba el hecho de que, fraca VIRREY Baltasar Hidalgo de Cisneros EUROPA 187 millones de lbras en exportaciones (en 1810) Todo el norte, incluida Córdoba con Para los cr dusión s, hijos de españoles elos princi- sus estancias jesuiticas, participata de los beneficios de ese "circuito virteo- so" y había más concentración de po- bladores en esta región que en Buenos Aires. AMÉRICA Colonlas DEL NORTE Inglesas nacidos aqui. pales cargos públicos y el monopolio comercial que colocaba a sus honestas actividades mercantiles en la categoria de "contrabando", obligándolos a vivir en la ilegalidad, ya eran importables. Por eso, cuando ocurrieron los acon la Primera Junta- el único que simuló tecimientos de la Semana de Mayo -co estar sorprendido fue el virrey. menzó el 21 con el pedido de Juan José Castelli y Martin Rodrigueza Baltasar dria seguir funcionando como hasta Hlidalgo de Cisneros de uncabiklo abšer entonces eran demasiado fuertes. to que se realizóel 22. siguió con confu- sas jornalas en las que se intentó dejar El soldelcapitalismo todo como estaba. hasta desembocar en Los acontecimientos se venianencade- Cádiz POBLACIÓN 600.000 habitantes ÁNGEL STIVAL PERIODISTA Los desen- cuentros no maba protección para sus incipientes industrias Los fusilamientos de Cabera deTigre son un simbolo trágico de esa disputa. Santiago de Liniers, héroe de la Recon quista, pagó con su vida la resistencia a la Primera Junta, junto con el goberma- dor de Córdoba, Juan Gutiérrez de la Concha, y otros tres funcionarios. El Cabihlo de Cordoba juró obediencia a la Primera Junta el 15 de agosto, casi tres TERRITORIO DEL VIRREINATO (desde 17m6) 5.000.000 km2 • Area dominada por el Virreinato Pero yaentonoes Buenos Aires mira- ara otro lado: avizorata el rumbo Se exportaban cueros, tasajos Y metales preciosos. tardaron en el 25 de mayo, dia en el que se proctamó que la llevaria a trasladar el polo de de presentarse, sarrollo hacia el sur ya crecer vertigi- no sólo en nosamente, hasta convertirse en la ca cuanto al én- beza indiseutible de "una nueva y glo- riosa nación". • Area dominada por los indios Los indicios de que algo ya no po- Cuba ÁFRICA fasis con que se defendie- ra mirada caía muy cerea. La primera n en Colonia de Sacramento, desde donde Para los crio- ra la famosa nando desde hacia largo tiempo. La llos, hijos de independencia de Estados Unidos (en españoles 1776) resultaba indigesta para los in- gleses, embareados en la primeraetapa los portugueses y sus eternos aliados. los ingleses, ofrecian multiples oportu "máscara de nidades de precio, ayuda para Gran meses después del 25 de mayo. Las expediciones militares que par- tieron de inmediato hacia el norte, a Paraguay con Belgrano y al Alto Perú con Juan José cito un doble mensa to con las fuerzas realistas, pero tam- biến de sometimiento a cualquier inten- to de rebeklia. El ideal de Mayo sembró una semi Ila que todavia vive. Pero en lo inme- diato, fue un fracaso. Moreno murió cuando viajaba en una misión muy pa recida al exilio, camino que luego re- correrian otros 150 a Inglaterra; Cas- telli, el orador de la Revolución, de existir en la cárcel, mudo porque le por arede Fernando"o la legitimi- dad jurisdic- cional del Cabildo de EN CÓRDOBA nacidos España. Uno de ellos era la venta de ta sajoocharqui (carne conservadaen sal) paraalimentara los esclavos de Br que nada tenia que ver por cierto con los intereses de la corona española y con su politica comercial monopólica. Buenos Ai- La sal era indispensable para esta res-institu- industria y algunas expediciones a las Salinas Grandes, como la de Pedro An- drés Garcia, bahan de luz las formas de para impo- vida concretas de 1810, Estaban com- ner decisio- puestas por 234 carretas (soportaban os toneladas cada una), casi tres nes a todo el sadoel primer intento, hubo un segundo que corrió la misma suerte. El doble levaban impli- deenfrentamien 60.000 esclavos legaron desde Africa y Brasil (entre 1777 y 1812) industrial, que los aquí, la ex- Juan Gutiérez de la Co tecko Imo las naciones clusión de GOBERNADOR-INTENCENTE AMÉRICA DEL SUR Poco después le siguió la Revolución los principa- fecto de este "contacto"-el pueblo pro- Francesa (19), con su grito de "liber- tad, igualdad, fraternidad", tanto o más públicos y el resonante que el primero en estas remo- tas tierras americanas, y que venia a del mundo. Brasil POBLACIÓN 60.000 habitantes (9.080 en la cudad) bó su fortaleza y los ingleses pudieron exhibir lo que ofrecian- tuvo una in- flaencia decisiva en los acontecimientos de Mayo. les cargos monopolio ción local- PERFIL Y POBLACIÓN DE LACIUDAD • 1810 - Materias primas Patagonia 2Cosa de porteños? Eneste contexto, parece de poco alcan- ce y profundidad concebir la Revolu- ción de 1810 como un • 2010 traducir en politica lo que los ingleses comercial - Manufactura (textiles) Buenos Aires estaban haciendo en lo cconómico. que los obli- Era "la libertad iluminando al mun gaba a vivir do", verdadero nombre de la Estatua de lalibertad que Francia regalóa kosnor teamericanos en 1886, reconociendo la dad se vol- ilación existente entre ambas gestas. vieron inso- Aunque lo intentó con tibieza, Espa- na nunca logró acomodar su vetusto esquema produetivo-y mentalidad- al nuevo orden que ya insinuaba, tenta. distante, aún con inmensos espacios vacios, la globalidad. Era el sol del capi- talismo el que asomala en estas tierras el 25 de Mayo. A lasreformas borbónicas se debe la creación del Virreinato del Rio de la Plata (1778). que confirió a Buenos Aires su función centralizalora como puerto occidental y le dio el escenario fisico en el que se desarrollaria la Revolución de Mayo, Ya nada podia evitar lo inevitable. La Batalla de Trafalgar (1805) consagraba elabsoluto dominio inglés de los mares. clave para garantizar el tráfico comer- Productos y esclavos n.dejó de -Esclavos Poclación, actual en la ilegali- mil boeses, sa0cabollos y 400expedicio narios, y tardaban 23 dias para ir, 25 sino también habían amputado la lengua. Antes de para volver y 13 eargando sal. Más tentador aún era surtir de cue por elrumbo morir, escribió: "Si ves el futuro, dike ros y lanas, entre otras materias pri- mas, a la ávida manufactura inglesa, y ruinoso para distribuir aqui produetos elaborados. Ponchos, botas, chiripás, bombachas Virreinato, El territorio estaba compuesto por los actuales paises de Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Bolivia. o, la perspectiva inter- nacional marca por qué los movimien- tos emancipatorios surgieron en forma simuitánea en puntos tan remotos en- tre si como México, Caracas, Haiti, La Paz o Buenos Aires -la mayoria de ellos, incluso, bajo la influencia ingle- sa pero no explica las particularida des con las que encarnó en cada tugar. Aqui, por ejemplo, las vivencias estu- vieron lejos de ser las mismas en el naciente puerto rioplatense que en el quе по venga". BВelgrano mismo. en 1820, hundido en la pobreza y el aban- dono, desde su lecho de enfermo se la- mentó "iAy, patria mia". José de San Martin, después de su campana libertadora y antes de reunir se con Simón Bolivar en Guayaquil, volvió la mirada hacia Buenos Aires, violaanarquia, dejó la gloria en manos del libertador venezolano y partió al exilio del que ya no regresaria jamás. El mismo Bolivar, por fin.cegado por el escepticismo, ante el fracaso del plan continental que u tin, detallaba este amargo pensamiento: 1) la América es ingobernable para no- sotros; 2) el que sirve a una revolución. ara en el mar; 3) la única cosa que se puede hacer en América es emigrar. portables. económico, COMERCIO INTERNO el interior. Poelacon 2.080 Principales vias de comunicación en el Virreinato. Las ciudades a lo largo de la ruta que unia Buenos Aires y el Potosi se beneficiaron con la oferta de productos y comercios regionales. venian de Inglaterra para arruinarala incipiente industria artesanal del inte- rior del pais. No es para nada casual que el brioso Mariano Moreno comenzara a darse a conocer a través de su Representación de los hacenxlaclos y labradores del Rio de la Plata y que el libre comercio faera la quintaesencia del programa econd mico de la Revolución de Mayo. Manuel Betgrano, como secretario del Consulado, contó con la oportunidad de exponer sus tesis cconómicas, inspi- radas por las mismas lecturas que las APANAMA YNUEVA ESPARA Quito VIVIENDA MODA Y USOS interior del virreinato. Este abareaba un extenso territorio, el que hoy incluiría, además de la Ar- gentina, a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Gunagul De los rancherios de construcciones de Las damas vestian trajes de origenespanol. y tejas. La prenda que usabanen la cabeza distinguia la dlase social. con grandes espacios despobladosy gra e urdiera con San Mar rgra- ves dificultades de comunicación. Pese a las reformas borbónicas, el polo de desarrollo privilegiado por la corona española seguía siendo Potosi. En torno alesplendor de esa inagotable Techo de tejas y vigas de madera Farol de alumbrado pblco MEDIOS DE TRANSPORTE INDUSTRIA Y OFICIOS fabricación El vehiculo más comúrmente usado era lacarreta, tanto como para el traslado de personas como para mercaderia. Producción textil decametas fueelejede la actividad maderera en Cordoba. Telares Transporte del comerciante Atrias de mulas ycarretas de bueyes. Viajeros aistados ibanacaballo Lima El telar artesanal fue my mportante paraelinterior. Carreta quinchada Las habia con techo (quinchadas) y sintecho. Toldo de paja (junco). cublerta con cueros de vaca cocidos con tientos. 30 dlas porlanta Buenos Aires-Potosi. pero los artesano0s dependian delos comerciantes que vendian sus productos. Eran tiradas porbueyes. GLlamador La Paz Mantiles de seday peinecon POTOSÍ Etamaho indicA la importancia de la ruta Región del Norte Travesato con dferentes colores Los bueyes hacen girar el molino, Secolocala cafa entre los molinetes Tráfico de mulas hacia Potosi Trapiche azucarero Esunmolino que se Salta Asunción utlizaba para moler la dearicar yextraer l jugo para fabricar el anicar Lafuerza motriz la realizaban Tucumán Comercio e Industria maderera. Córdoba Ganaderla especialmente mulas e Pdustria maderera -Litoral Ganaderia comercio y contabando los bueyes. CÓRDOBA Mendora Muros de Jadriloy piedra Buenos Aires Comercio y contabando Pa Velparako Santiago adornadas con Sgancantidad de puntillas Saladio mataderos y saladeros La dama de la nobleza veut segon la Ruedas de ipacho con gampas de hierro. Paredes de tablas conpasantes de caha tacuri. Los gauchos vivian al margen de la sociedad colonial y realizaban los trabajos más duros BUENOS AIRES Elanicar se verda mayoritariamentea Europa gracias alas nuevas condiciones comerciales luego de la guera deese continente. Region de Cuyo Vina alcoholes frutas secas, ganaderia. Botas con tacos y hebila + AESFAS Borbones EL dea cana cae en una batea. Distracción de los sectores populares Composición de la vivienda tipo Composición poblacional Categorías sociales y composición racial del Virreinato TRES VERTIENTES POBLACIONALES Planta de una casa de mediana categoria. Al fondo,el área de servicia POBLACIÓN TOTAL: 600.000 NOBLEZA ARTESANOS YCAMPESINOS ESCLAVOS (6 del total) Los fogones y el folciore eran comunes no solo en en el amblente de lot gauchos Rancho criollo. Al frente, se cbica el drea de uso para los Espatoles 6.000 (%) Esctrvos 60.000 10%) Se definia por herencia, privilegios o méritos La gran mayoria del pueblo y del campo que trabajaban. Era hereditario yde por vida. Porl Quebrada Eran caserios con paredes bar de adobe y techo de paja. propietarlos. Cocina Pimeras Santiago poblaciones del Estero Patio 18,3% 28,3% 11,8% 41,7% 10% Un patio central Signo de distinción Procedencia Dormitorio Criollos, mestisos endgmas S34.000 (896) Mendoza La taba Juego de azar que conshte Buenos comunicaba Las diferentes habitaciones. Hueso de la rodila del cordero. Sejuega sobre piso de tierra em lancar la taba y procuar Que caiga en alguna posición complicada de sus ses caes ESPARA El abanico era usado pon las mujeres de la alta sociedad Galeria-comedor Espanoles y criollos Mestizos y mulatos Negros Indios Indios y negros Por Rio de la Pata foente: Horia integal Argentina". Centro Edtorde America Latina "El hombretabajaylosnecursos de Carer Moreno- Hra Viual de la Apertina Clain. Htara de lavida privada enla Asgentina" Ricardo icechia Infogafia de Juan Colombato-La Vor det interior 2|Fluvoz del interior Temas CORDOBA. OOMNGO 23 DE MAYO DE 2010 Temas La Voz del Interior |3|F CORDOBA. DOMINGO 23DE MAYO DE 2010 ΗACIA EL NA CIMIEΝΤΟ DE UNA NACIÓN 1810 CARA Y CRUZ del Mayo argentino Los hechos que precedieron a la Revolución de 1810 eran una clara señal de que las cosas no podían seguir como estaban. Muchos intereses se conjugaron para esa histórica definición. ), la tensión en el Rio de mina de plata, se desarrollaba una gran actividad cconómica, muy estruc- turada, en la que sobresalia la vinecu- lada en forma directa con la extracción del metal. pero que tenia múltiptes ra mificaciones. la mayor de las cuales era la cria, traslado y comercialiración de las mulas que morian a montones en la rueca de la legendaria Casa de la Moneda potosina. n 1810, la Plata era tangible. Las noti- cias que llegabaan desde Euro- de isiöcrata Francois Quesnay. a las que cabria agregar al ja con tres meses de atraso -el cautiverio de Fernando VIlamanos de Napoleón, su abdicación en favor de José Bonaparte en lo que se denomino "la farsa de Bayona", la reasunción de la soberania por las juntas regionales españolas-no hicieron más que aguxti- zarla. iQué desencuentrol Los desencuentros no tardaron en pre- sentarse no sólo en cuanto al énfasis con que se defendiera la famosa "más cara de Fernando" o la legitimidad jurisdiccional del Cabildo de Ruenos Aires -institución local-para imponer decisiones a todo el virreinato, sino también por el rumbo económico, rui- noso para el interior, que prefería se- guir con su tranquilo comercio con Potosio, en el mejor de los casos, recla VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Gran Bretaña COMERCIO EXTERIOR Principales rutas de comercio, Las que no iban de Buenos Aires a Cádiz se consideraban contrabando. cial cada vez más intenso que encum- brariaa Gran Bretana como la poteneia hegemónica del siglo XIX, al frente de un nuevo orden colonial, de sencillisino esquema: producción de materias pri- mas en los paises periféricos: elabora ción de productos manufacturados en la metrópoli y retorno de estos produc tos al mercado mundial. Inglaterra ha- bia descubierto un nuevo origen para "la riqueza de las naciones". con el in- apreciable aporte de Adam Smith. La acumulación de metales preciosos ya no era suficiente. Fue enese tren que las costas riopla tenses sufrieron las invasiones milita- res inglesas (1806 y 1807) que preten- dian. lisa y llanamente, hacerse de estas colonias en el sur de América pora com pensar la pérdikla de las del norte. Que no era una cuestión de aventu- reros lo prueba el hecho de que, fraca VIRREY Baltasar Hidalgo de Cisneros EUROPA 187 millones de lbras en exportaciones (en 1810) Todo el norte, incluida Córdoba con Para los cr dusión s, hijos de españoles elos princi- sus estancias jesuiticas, participata de los beneficios de ese "circuito virteo- so" y había más concentración de po- bladores en esta región que en Buenos Aires. AMÉRICA Colonlas DEL NORTE Inglesas nacidos aqui. pales cargos públicos y el monopolio comercial que colocaba a sus honestas actividades mercantiles en la categoria de "contrabando", obligándolos a vivir en la ilegalidad, ya eran importables. Por eso, cuando ocurrieron los acon la Primera Junta- el único que simuló tecimientos de la Semana de Mayo -co estar sorprendido fue el virrey. menzó el 21 con el pedido de Juan José Castelli y Martin Rodrigueza Baltasar dria seguir funcionando como hasta Hlidalgo de Cisneros de uncabiklo abšer entonces eran demasiado fuertes. to que se realizóel 22. siguió con confu- sas jornalas en las que se intentó dejar El soldelcapitalismo todo como estaba. hasta desembocar en Los acontecimientos se venianencade- Cádiz POBLACIÓN 600.000 habitantes ÁNGEL STIVAL PERIODISTA Los desen- cuentros no maba protección para sus incipientes industrias Los fusilamientos de Cabera deTigre son un simbolo trágico de esa disputa. Santiago de Liniers, héroe de la Recon quista, pagó con su vida la resistencia a la Primera Junta, junto con el goberma- dor de Córdoba, Juan Gutiérrez de la Concha, y otros tres funcionarios. El Cabihlo de Cordoba juró obediencia a la Primera Junta el 15 de agosto, casi tres TERRITORIO DEL VIRREINATO (desde 17m6) 5.000.000 km2 • Area dominada por el Virreinato Pero yaentonoes Buenos Aires mira- ara otro lado: avizorata el rumbo Se exportaban cueros, tasajos Y metales preciosos. tardaron en el 25 de mayo, dia en el que se proctamó que la llevaria a trasladar el polo de de presentarse, sarrollo hacia el sur ya crecer vertigi- no sólo en nosamente, hasta convertirse en la ca cuanto al én- beza indiseutible de "una nueva y glo- riosa nación". • Area dominada por los indios Los indicios de que algo ya no po- Cuba ÁFRICA fasis con que se defendie- ra mirada caía muy cerea. La primera n en Colonia de Sacramento, desde donde Para los crio- ra la famosa nando desde hacia largo tiempo. La llos, hijos de independencia de Estados Unidos (en españoles 1776) resultaba indigesta para los in- gleses, embareados en la primeraetapa los portugueses y sus eternos aliados. los ingleses, ofrecian multiples oportu "máscara de nidades de precio, ayuda para Gran meses después del 25 de mayo. Las expediciones militares que par- tieron de inmediato hacia el norte, a Paraguay con Belgrano y al Alto Perú con Juan José cito un doble mensa to con las fuerzas realistas, pero tam- biến de sometimiento a cualquier inten- to de rebeklia. El ideal de Mayo sembró una semi Ila que todavia vive. Pero en lo inme- diato, fue un fracaso. Moreno murió cuando viajaba en una misión muy pa recida al exilio, camino que luego re- correrian otros 150 a Inglaterra; Cas- telli, el orador de la Revolución, de existir en la cárcel, mudo porque le por arede Fernando"o la legitimi- dad jurisdic- cional del Cabildo de EN CÓRDOBA nacidos España. Uno de ellos era la venta de ta sajoocharqui (carne conservadaen sal) paraalimentara los esclavos de Br que nada tenia que ver por cierto con los intereses de la corona española y con su politica comercial monopólica. Buenos Ai- La sal era indispensable para esta res-institu- industria y algunas expediciones a las Salinas Grandes, como la de Pedro An- drés Garcia, bahan de luz las formas de para impo- vida concretas de 1810, Estaban com- ner decisio- puestas por 234 carretas (soportaban os toneladas cada una), casi tres nes a todo el sadoel primer intento, hubo un segundo que corrió la misma suerte. El doble levaban impli- deenfrentamien 60.000 esclavos legaron desde Africa y Brasil (entre 1777 y 1812) industrial, que los aquí, la ex- Juan Gutiérez de la Co tecko Imo las naciones clusión de GOBERNADOR-INTENCENTE AMÉRICA DEL SUR Poco después le siguió la Revolución los principa- fecto de este "contacto"-el pueblo pro- Francesa (19), con su grito de "liber- tad, igualdad, fraternidad", tanto o más públicos y el resonante que el primero en estas remo- tas tierras americanas, y que venia a del mundo. Brasil POBLACIÓN 60.000 habitantes (9.080 en la cudad) bó su fortaleza y los ingleses pudieron exhibir lo que ofrecian- tuvo una in- flaencia decisiva en los acontecimientos de Mayo. les cargos monopolio ción local- PERFIL Y POBLACIÓN DE LACIUDAD • 1810 - Materias primas Patagonia 2Cosa de porteños? Eneste contexto, parece de poco alcan- ce y profundidad concebir la Revolu- ción de 1810 como un • 2010 traducir en politica lo que los ingleses comercial - Manufactura (textiles) Buenos Aires estaban haciendo en lo cconómico. que los obli- Era "la libertad iluminando al mun gaba a vivir do", verdadero nombre de la Estatua de lalibertad que Francia regalóa kosnor teamericanos en 1886, reconociendo la dad se vol- ilación existente entre ambas gestas. vieron inso- Aunque lo intentó con tibieza, Espa- na nunca logró acomodar su vetusto esquema produetivo-y mentalidad- al nuevo orden que ya insinuaba, tenta. distante, aún con inmensos espacios vacios, la globalidad. Era el sol del capi- talismo el que asomala en estas tierras el 25 de Mayo. A lasreformas borbónicas se debe la creación del Virreinato del Rio de la Plata (1778). que confirió a Buenos Aires su función centralizalora como puerto occidental y le dio el escenario fisico en el que se desarrollaria la Revolución de Mayo, Ya nada podia evitar lo inevitable. La Batalla de Trafalgar (1805) consagraba elabsoluto dominio inglés de los mares. clave para garantizar el tráfico comer- Productos y esclavos n.dejó de -Esclavos Poclación, actual en la ilegali- mil boeses, sa0cabollos y 400expedicio narios, y tardaban 23 dias para ir, 25 sino también habían amputado la lengua. Antes de para volver y 13 eargando sal. Más tentador aún era surtir de cue por elrumbo morir, escribió: "Si ves el futuro, dike ros y lanas, entre otras materias pri- mas, a la ávida manufactura inglesa, y ruinoso para distribuir aqui produetos elaborados. Ponchos, botas, chiripás, bombachas Virreinato, El territorio estaba compuesto por los actuales paises de Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Bolivia. o, la perspectiva inter- nacional marca por qué los movimien- tos emancipatorios surgieron en forma simuitánea en puntos tan remotos en- tre si como México, Caracas, Haiti, La Paz o Buenos Aires -la mayoria de ellos, incluso, bajo la influencia ingle- sa pero no explica las particularida des con las que encarnó en cada tugar. Aqui, por ejemplo, las vivencias estu- vieron lejos de ser las mismas en el naciente puerto rioplatense que en el quе по venga". BВelgrano mismo. en 1820, hundido en la pobreza y el aban- dono, desde su lecho de enfermo se la- mentó "iAy, patria mia". José de San Martin, después de su campana libertadora y antes de reunir se con Simón Bolivar en Guayaquil, volvió la mirada hacia Buenos Aires, violaanarquia, dejó la gloria en manos del libertador venezolano y partió al exilio del que ya no regresaria jamás. El mismo Bolivar, por fin.cegado por el escepticismo, ante el fracaso del plan continental que u tin, detallaba este amargo pensamiento: 1) la América es ingobernable para no- sotros; 2) el que sirve a una revolución. ara en el mar; 3) la única cosa que se puede hacer en América es emigrar. portables. económico, COMERCIO INTERNO el interior. Poelacon 2.080 Principales vias de comunicación en el Virreinato. Las ciudades a lo largo de la ruta que unia Buenos Aires y el Potosi se beneficiaron con la oferta de productos y comercios regionales. venian de Inglaterra para arruinarala incipiente industria artesanal del inte- rior del pais. No es para nada casual que el brioso Mariano Moreno comenzara a darse a conocer a través de su Representación de los hacenxlaclos y labradores del Rio de la Plata y que el libre comercio faera la quintaesencia del programa econd mico de la Revolución de Mayo. Manuel Betgrano, como secretario del Consulado, contó con la oportunidad de exponer sus tesis cconómicas, inspi- radas por las mismas lecturas que las APANAMA YNUEVA ESPARA Quito VIVIENDA MODA Y USOS interior del virreinato. Este abareaba un extenso territorio, el que hoy incluiría, además de la Ar- gentina, a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Gunagul De los rancherios de construcciones de Las damas vestian trajes de origenespanol. y tejas. La prenda que usabanen la cabeza distinguia la dlase social. con grandes espacios despobladosy gra e urdiera con San Mar rgra- ves dificultades de comunicación. Pese a las reformas borbónicas, el polo de desarrollo privilegiado por la corona española seguía siendo Potosi. En torno alesplendor de esa inagotable Techo de tejas y vigas de madera Farol de alumbrado pblco MEDIOS DE TRANSPORTE INDUSTRIA Y OFICIOS fabricación El vehiculo más comúrmente usado era lacarreta, tanto como para el traslado de personas como para mercaderia. Producción textil decametas fueelejede la actividad maderera en Cordoba. Telares Transporte del comerciante Atrias de mulas ycarretas de bueyes. Viajeros aistados ibanacaballo Lima El telar artesanal fue my mportante paraelinterior. Carreta quinchada Las habia con techo (quinchadas) y sintecho. Toldo de paja (junco). cublerta con cueros de vaca cocidos con tientos. 30 dlas porlanta Buenos Aires-Potosi. pero los artesano0s dependian delos comerciantes que vendian sus productos. Eran tiradas porbueyes. GLlamador La Paz Mantiles de seday peinecon POTOSÍ Etamaho indicA la importancia de la ruta Región del Norte Travesato con dferentes colores Los bueyes hacen girar el molino, Secolocala cafa entre los molinetes Tráfico de mulas hacia Potosi Trapiche azucarero Esunmolino que se Salta Asunción utlizaba para moler la dearicar yextraer l jugo para fabricar el anicar Lafuerza motriz la realizaban Tucumán Comercio e Industria maderera. Córdoba Ganaderla especialmente mulas e Pdustria maderera -Litoral Ganaderia comercio y contabando los bueyes. CÓRDOBA Mendora Muros de Jadriloy piedra Buenos Aires Comercio y contabando Pa Velparako Santiago adornadas con Sgancantidad de puntillas Saladio mataderos y saladeros La dama de la nobleza veut segon la Ruedas de ipacho con gampas de hierro. Paredes de tablas conpasantes de caha tacuri. Los gauchos vivian al margen de la sociedad colonial y realizaban los trabajos más duros BUENOS AIRES Elanicar se verda mayoritariamentea Europa gracias alas nuevas condiciones comerciales luego de la guera deese continente. Region de Cuyo Vina alcoholes frutas secas, ganaderia. Botas con tacos y hebila + AESFAS Borbones EL dea cana cae en una batea. Distracción de los sectores populares Composición de la vivienda tipo Composición poblacional Categorías sociales y composición racial del Virreinato TRES VERTIENTES POBLACIONALES Planta de una casa de mediana categoria. Al fondo,el área de servicia POBLACIÓN TOTAL: 600.000 NOBLEZA ARTESANOS YCAMPESINOS ESCLAVOS (6 del total) Los fogones y el folciore eran comunes no solo en en el amblente de lot gauchos Rancho criollo. Al frente, se cbica el drea de uso para los Espatoles 6.000 (%) Esctrvos 60.000 10%) Se definia por herencia, privilegios o méritos La gran mayoria del pueblo y del campo que trabajaban. Era hereditario yde por vida. Porl Quebrada Eran caserios con paredes bar de adobe y techo de paja. propietarlos. Cocina Pimeras Santiago poblaciones del Estero Patio 18,3% 28,3% 11,8% 41,7% 10% Un patio central Signo de distinción Procedencia Dormitorio Criollos, mestisos endgmas S34.000 (896) Mendoza La taba Juego de azar que conshte Buenos comunicaba Las diferentes habitaciones. Hueso de la rodila del cordero. Sejuega sobre piso de tierra em lancar la taba y procuar Que caiga en alguna posición complicada de sus ses caes ESPARA El abanico era usado pon las mujeres de la alta sociedad Galeria-comedor Espanoles y criollos Mestizos y mulatos Negros Indios Indios y negros Por Rio de la Pata foente: Horia integal Argentina". Centro Edtorde America Latina "El hombretabajaylosnecursos de Carer Moreno- Hra Viual de la Apertina Clain. Htara de lavida privada enla Asgentina" Ricardo icechia Infogafia de Juan Colombato-La Vor det interior

Three infographics and 200 years of argentinian history

shared by rmmojado on Dec 24
485 views
0 shares
0 comments
Telling the story of a life, the changes, and the evolution of a country since the May 25th 1810 revolution in three dates: 1810, 1910 and 2010. Graphics were planified in these three eras to show ...

Category

Lifestyle
Did you work on this visual? Claim credit!

Get a Quote

Embed Code

For hosted site:

Click the code to copy

For wordpress.com:

Click the code to copy
Customize size